Con el paso de los años hemos ido viendo como la industria de los videojuegos se ha ido volviendo cada vez mĂĄs compleja, dĂĄndonos tĂtulos cada vez mĂĄs largos, con mĂĄs objetivos que cumplir, con mejores grĂĄficos, descargas adicionales, instalaciones, entre otras cosas que le dan mĂĄs vida a los tĂtulos a dĂa de hoy.
Lo cierto es que tambiĂ©n esto implica un alza en el desarrollo de videojuegos, y cada vez es mĂĄs costoso desarrollar un tĂtulo nuevo, y esto a su vez, conlleva a mayores riesgos a la hora de venderlos. Con este panorama, las empresas con el objetivo de minimizar los riesgos lo mĂĄs que se pueda (a fin y acabo, son empresas, y tienen que generar dinero), empezaron a ver una mina de oro y seguridad en tĂtulos que ya funcionaron en el pasado.
Soy un fiel creyente de la preservaciĂłn de los tĂtulos, y sobre todo, cuando estos se han vuelto muy difĂciles de comprar en su consola original sea por el precio o por la escasez, o han envejecido bastante mal; y veo de maravilla que los traigan de vuelta con mejoras.
En esta ola de juegos que han ido saliendo, se han repetido bastantes veces los siguientes términos, que pasaremos a explicar:
- Port: Es el lanzamiento de un juego en una consola diferente a la de su lanzamiento original, y puede tener algĂșn contenido diferenciador con respecto a otras versiones del tĂtulo.
- Remake: Es el desarrollo desde cero de un tĂtulo basado en uno que ya existĂa. Se suelen implementar mecĂĄnicas de juego mejoradas a las del tĂtulo original, y ampliar la historia o contenido.
- Remaster: Es el juego original, pero optimizado para tener un mejor rendimiento en una consola con mayor potencia, y normalmente viene con el contenido descargable que hay podido tener durante su lanzamiento original. Se aprovecha en aumentar la resoluciĂłn de un juego, texturas o los FPS de un juego sin modificar el juego o los modelados.
- Remakster: A diferencia del remaster, se aprovecha en rehacer el motor gråfico de un juego o mezclar la banda sonora, sin modificar la jugabilidad. El término no es oficial, y lo vi en alguna que otra pågina XD
El problema que le veo a esta tendencia es la falta de nuevos juegos que estamos teniendo en la generaciĂłn actual. Sin ir mĂĄs lejos, tenemos en la generaciĂłn una buena cantidad de tĂtulos remaster de juegos de la anterior generaciĂłn, tanto en PlayStation 5 como en Xbox Series X/S, y los cuales resultan bastante buenos si no los has jugado en su tiempo, o buscas tener la versiĂłn GOTY con todos los DLCs.
Esto se debe simple y llanamente a que los juegos cada vez mĂĄs resultan mĂĄs costosos de desarrollar, y como empresas que son, buscan reducir el riesgo reaprovechando trabajos ya realizados. Esto resulta hasta llamativo en algunos casos, ya que hasta hemos tenido una suerte de remake de The Last of Us, y un rumoreado Horizon: Zero Dawn por el lado de PlayStation 5, por poner un ejemplo, que son juegos tan recientes y asequibles por la retrocompatibilidad, que no se siente necesaria una revisiĂłn a corto plazo.
A continuaciĂłn quiero mencionar una lista de juegos que considero buenos ejemplos de su tipo.
Port
- The Witcher III - Definitive Edition (VersiĂłn de Nintendo Switch)
- Chrono Trigger DS
- Super Mario Advance 4: Super Mario Bros 3
- Resident Evil 2 (VersiĂłn de Nintendo 64)
- Skies of Arcadia: Legends
Remaster
- Metal Gear HD Collection
- Zelda Wind Waker HD
- Shin Megami Tensei III: Nocturne HD
- Bioshock: The Collection
- The Ghost of Tsushima: Director's Cut
Remake
- Resident Evil Remake
- Pokemon Heart Gold/Soul Silver
- Metroid: Samus Returns
- Final Fantasy IV
- Megaman Maverick Hunter X
Remakster
- Crash Bandicoot N'sane Trilogy
- Super Mario All-Stars
- Shadow of the Colossus Remaster
- Demon's Souls
- Xenoblades Chronicles: Definitive Edition