Juego en la Nube ¿futuro inminente?



Habrán muchas personas que no conozcan el concepto de la nube, y como está invadiendo la vida de las personas. 

Uno de los ejemplos más tradicionales es el caso de Blockbuster y Netflix. Quien le hubiese dicho al dueño de Blockbuster que no comprara la tecnología de streaming de Netflix, seguramente debe estar dándose de cabezasos contra la pared por semejante decisión.

El caso es que la Nube ya tiene cierto tiempo en diferentes ámbitos y, cada vez más, está abarcando terreno en el mundo de los videojuegos. Seguramente debes haber escuchado tambien del cierre de Google Stadia pero no terminas de entender como funciona.

Antes de ello, habría que hacer algunas puntualizaciones, y comparativas para ver el impacto que tiene, y que cosas positivas y negativas traería en nuestro hobby favorito.

Primero que nada ¿Qué es la nube?

Para explicarlo de forma simple, la nube vendría a ser un conjunto de servidores de cómputo superpotentes en algun lugar del planeta que albergan servicios para un usuario final, y que estos pueden acceder a traves del Internet.

Dicho esto, en la nube podemos encontrar servicios como Almacenamiento de Archivos (Dropbox, Google Drive, Onedrive), Cómputo Alquilado (Microsoft Azure, Amazon AWS), Streaming (Netflix, Amazon Prime, HBO Max), Servicios de Tecnología (Office 365, Google Apps), y un largo etc.

Entre tantos servicios, y a lo que le compete este blog, tambien tenemos servicios de Nube en los videojuegos, que podríamos diferenciar de la siguiente manera en base a los que tenemos.



La nube en los videojuegos




Tiendas Online: Son servicios de almacenamiento del que se puede descargar los datos de los videojuegos:

Ejemplos: Nintendo Eshop, PlayStation Store y la Microsoft Store


Servicios de Suscripción Mensual; Son servicios de almacenamiento parecidos a Netflix o Amazon Prime, que te permiten descargar los juegos en tu consola y jugarlos, y que requieren una validación de Internet cada cierto tiempo para validar la vigencia de la suscripción. 

Ejemplos: Xbox Gamepass y PlayStation Plus


Streaming de partidas: Son servicios donde puedes compartir en tiempo real lo que estas jugando con espectadores, siendo el usuario que realiza el streaming, un emisor que envía la información de su partida a una plataforma, y luego estas distribuyen la información de la partida a los espectadores.

Para mejorar la calidad de las transmisiones, los emisores se pueden valer de distintas herramientas multimedia para mejorar la interacción.

Ejemplos: Facebook Gaming, Twitch o Youtube Gaming


Streaming de videojuegos: A diferencia de los servicios de suscripción que ejecutan los juegos en las consolas de los jugadores, los servidores en la nube ejecutan el juego dentro de sus circuitos, y emiten en tiempo real los comandos ingresados por el jugador. Para ello, es imperativo tener una conexión estable durante toda la partida.

Ejemplos: Xbox Cloud Gaming, Google Stadia, Amazon Luna, Resident Evil VII: Cloud Version para Switch


El caso Google Stadia



Hablando ya de Google Stadia, no me sorprende la muerte prematura de esta consola, sino mas bien, que haya aguantado todos estos años en el mercado sostenido en ese modelo de negocio.

Como mencione en la explicación de Streaming de videojuegos, para jugar a un título, OBLIGATORIAMENTE necesitas una conexión de bajada y subida estable durante toda la sesión,

Tiene sus pro y sus contras, que pasaré a detallar en la siguiente sección, pero lo cierto es que hoy por hoy, tenemos marcas tan afianzadas que dificilmente la gente reconoce Stadia como una marca de los videojuegos.

Otro punto que considero fue importante para su declive fue la falta de juegos originales para la plataforma. Si hay algo que tienen sus competidores es justamente una cantidad de juegos exclusivos que ameritan adquirir una consola, o pagar un servicio; y en este sentido, Stadia no ofrecía un valor agregado especialmente llamativo para los gamers.

El tercero y más importante, es la necesidad de tener que jugar con el internet conectado, lo cual puede dificultar mucho el acceso a la plataforma en circunstancias donde el internet pueda tener problemas de conexión, bloqueos, intermitencias, etc.

El último aspecto, pero no menos importante, es el hecho de que el servicio no era viable para todo el mundo dado que no todos los países cuentan con un servicio de internet que permita jugar en óptimas condiciones. Y peor aún, si ya es difícil jugar fluidamente, jugar en 4K es directamente imposible.

Aunque estemos hablando de un grande de la industria de tecnología como Google, considero que no hicieron del todo bien su estudio de mercado para ingresar al mundo de los videojuegos como plataforma, y al final, como negocio que no resulta rentable, se tuvo que dar de baja.


Ventajas de la nube

Entre las ventajas que podríamos encontrar en este tipo de servicio, considero estas las más importantes:

  • No depender de un equipo especifico para jugar: Al esta el equipo en los servidores de la empresa que provee el acceso al juego, no es necesario tener un equipo especifico para poder acceder a tu título y jugarlo, ya que solo bastaría tener la cuenta de acceso a la plataforma.
  • Baja necesidad de recursos de cómputo: Asimismo, al ejecutarse en los servidores de la compañía que provee el servicio, ya nuestro equipo no se encarga de procesar gráficos, memoria o almacenamiento, y solo funciona como una suerte de receptor de video, el cual en términos practicos, tendría la misma carga que ver un video en Youtube en tiempo real
  • Facilidad de acceso: Ya no tienes que instalar librerías, software, actualizaciones, ni nada por el estilo. Solo basta con ingresar a la plataforma, elegir el juego y a jugar.



Desventajas

  • Necesidad de buen ancho de banda: Ya que estamos consumiendo la información del juego constantemente, una caída de internet es un parón durante la sesión del juego involuntariamente.
  • Falta de disponibilidad por mantenimientos o caídas: Si se realiza un mantenimiento al servidor que ejecuta el juego al que quieres echar unas partidas o hubo un incidente y el servicio se encuentra caído, seguramente tendrás que esperar hasta que se solucione.
  • Pérdida de adquisiciones por cierre del servicio: Si el servicio es dado de baja, ya no tendrás acceso al juego desde la plataforma.


Comentarios Finales

La nube en el mundo de los videojuegos todavía tiene que dar seguridad a los usuarios, y terminar de convencerlos para adoptarlo en su día a día.

Yo no tengo dudas de que es cuestión de tiempo para que los videojuegos se vuelquen a este modelo, pero el escepticismo en cuanto a la sensación de pertenencia de un juego, o simplemente las condiciones de Internet hace que no sea una opción viable para todos por el momento, por lo que tendremos todavía unos años más para seguir ampliando colecciones físicas y seguir descubriendo las de a pocos este cambio de paradigma.

Artículo Anterior Artículo Siguiente