Comparativa: Megaman X vs Megaman Maverick Hunter X


Comparativa: Megaman X vs Megaman Maverick Hunter X

Han pasado varios años desde que tuvimos la Ășltima entrega de la saga Megaman X, la misma que no ha vuelto a tener repercusiĂłn en la industria mĂĄs allĂĄ del recopilatorio que pudimos disfrutar para las consolas de la anterior generaciĂłn y Nintendo Switch.

Lo cierto es que Capcom intentó un reinicio sin mucho éxito para la PlayStation Portable, tanto para la saga X como para la saga original. Lamentablemente, no contó con el éxito esperado, cancelando cualquier intención de extender el trabajo a los títulos restantes de la saga.

Ahora, vamos a compararlo con el tĂ­tulo original, y ver que pudo haber salido mal en esta adaptaciĂłn para no haber continuado con el resto de la saga.       


GrĂĄficos


Para esta oportunidad, se han modificado los gråficos, cambiando de los clåsicos sprites en 2D a modelados en 3D. Se agradece el intento de Capcom por mejorar gråficamente a este título, pero también hay que decir que, con el tiempo en contra, ha envejecido con menos gracia que su contraparte original.

Considero que hubiese sido mĂĄs adecuado tratar de hacerlo con modelados en Cel-Shading, o por Ășltimo, hacerlo en 2D mĂĄs pulido. Tampoco quiero decir que se vea muy mal, ni mucho menos, pero en el comparativo, sale perdiendo definitivamente.

Se agradecen mucho las secuencias de anime, las cuales son geniales, para ilustrar la historia y la dotan de mucho mås interés que los textos que acompañaban las conversaciones. Sería increíble que Capcom se animara a lanzar una serie que expanda la historia de X, Zero y compañía.

 

Sonido

Se ha aprovechado la ocasiĂłn para doblar a los personajes, tanto para las voces durante los enfrentamientos, como para las conversaciones. Hay que decirlo, el doblaje en inglĂ©s no es que sea la Ășltima maravilla del mundo, pero cumple dotĂĄndole de mayor personalidad a X y compañía.

AdemĂĄs de mejorar los efectos de sonido, tambiĂ©n se ha aprovechado en remasterizar la mĂșsica, sonando mejor que nunca las tonadas clĂĄsicas que hemos escuchado por años.

 

Jugabilidad


En cuanto al control, ambos títulos son idénticos, por lo que no vamos a encontrar diferencias en el control de X durante las partidas, siendo bastante cómodo durante nuestras sesiones.

Donde podemos percibir importantes cambios, es en la ubicaciĂłn de las mejoras que encontramos durante los escenarios, por lo que si ya te conocĂ­as el juego original de memoria, va a suponer un reto interesante de completar.

Asimismo, el tĂ­tulo se vuelve rejugable ya que al culminarlo, desbloqueamos a un nuevo personaje que tiene un control distinto, ademĂĄs de nuevas secuencias de video, y una historia modificada que le dan sentido a su aventura.


OpiniĂłn personal

Recomiendo a ojo cerrado la versiĂłn de PSP por encima de la de Super Nintendo, ya que quitando el factor nostalgia, es la versiĂłn mĂĄs completa en cuanto a contenido, jugabilidad y argumento.

Puede que grĂĄficamente no sean tan bonito hoy en dĂ­a como la versiĂłn clĂĄsica (no cuento la versiĂłn de IOS que francamente, intenta modernizar los sprites, quitĂĄndoles todo el carisma en el proceso), pero sigue siendo un tĂ­tulo muy colorido y funcional.

Lamentablemente no hay manera de acceder a esta versiĂłn mĂĄs allĂĄ de poder jugarlo en PSVITA (consola ya descontinuada), pero si no tienen acceso, siempre serĂĄ bienvenida una partida al tĂ­tulo original.

ArtĂ­culo Anterior ArtĂ­culo Siguiente