Elder's Ring
El título que más papeletas tiene para llevarse la edición de este año, y si lo hiciera, estoy segurísimo que nadie lo discutiría. La cúspide de la fórmula Souls llevada al terreno del mundo abierto es el juego que mejores notas ha recabado en los portales de gaming; y la comunidad lo corrobora calificándolo como una de las mayores obras maestras creadas nunca.
Es sorprendente el trabajo del equipo de From Software estar en estas instancias cada vez que lanzan un juego (recordemos que Sekiro también se llevó el premio a juego del año cuando salió al mercado).
God of War: Ragnarok
El cierre de la historia de Kratos estuvo lleno de bastantes rumores negativos y dudas sobre como se le daría fin a la historia del espartano; pero felizmente acabó convirtiéndose en un juego redondo, y un homenaje a la historia del calvo vengador en todo el sentido de la palabra.
El estudio Santa Mónica y Sony vuelven a firmar un AAA indudable que busca pelear el puesto a mejor juego del año con varios argumentos jugables y gráficos; y que ningún fanático de la PlayStation puede perderse
A Plague Tale: Requiem
El juego de Asobo Studio vuelve con un más y mejor que el anterior título, el cual ya tenía una excelente base para sustentar un juego aún más emocional y bonito (gráficamente hablando, que la historia es durísima)
Es uno de esos juegos que no tendrá la popularidad mainstream de los anteriores AAA mencionados, pero no por ello, deja de ser un juego redondo y que tiene los argumentos suficientes para gustarle a quienes le den una oportunidad.
La historia de la plaga de ratas continúa con escenarios aún más grandes que en el título anterior, ampliando sus mecánicas aún más que en el título anterior, y sobre todo, sigue sustentando sus bondades en una narrativa aún más interesante y con más matices.
Stray
Más conocido como "El juego del gato", para sorpresa de muchos, este título se cuela entre los nominados a juego del año, y donde se resuelve detalladamente la premisa de meterte la piel de estos adorables animales.
El juego te permite deambular por una ciudad futurista y desolada, teniendo muchas actividades que hacer como saltar desde distintos tejados, evitar que robots guardia te vean, arañar las alfombras, y toda clase de actividades que un gato podría hacer por las calles.
El título tiene cualquier cantidad de detalles, y si bien la experiencia no es muy larga (10 horas y exagerando), tiene la duración suficiente para enganchar y no cansar al jugador. Esperemos que Annapurna (empresa desarrolladora del título y del próximo Silent Hill: Townfall) haga caso omiso a las críticas, y sigan centrándose en brindarnos esta clase de experiencias frescas.
Horizon: Forbidden West
El título de Aloy fue el primero en salir de los seis candidatos en salir al mercado, y lo hizo con una calidad tremenda. Puede que no sea tan mediático como el otro título de la casa como lo es God of War, pero el título mejora aún más lo que supuso la primera entrega.
Cuando Guerrilla Games nos trajo la primera entrega, si bien teníamos un mundo enorme y bastante vivo, no era muy facil empatizar con los personajes; situación que cambió radicalmente con esta segunda entrega, mejorando aún más la conexión con el mundo que nos rodea.
La aventura de Aloy mejora todo lo que hizo el primer título dándonos escenarios aún más grandes y bonitos, más mecánicas jugables interesantes y giros argumentales que te sacan de cuadro. Una aventura con la que definitivamente la vas a pasar en grande.
Xenoblades Chronicles 3
El juego que viene a representar a la gran N en los premios de este año; un título aún más grande que los anteriores, y con un argumento épico hasta decir basta.
Técnicamente hablando puede que esté debajo de los otros títulos dada la diferencia de potencia de las máquinas, pero su apartado artístico compensa sobradamente, y hace que te enamores del mundo de Aionios.
Jugablemente mejora las opciones de los dos primeros títulos, y viene a reconfirmar a Monolith como una de las grandes desarrolladoras de la híbrida de Nintendo.