Opinión Tekken: Bloodlines



Sorprendente, es la única manera que se me ocurre para describir esta serie de 6 episodios de la historia de Jin Kazama basada en Tekken 3. 

Debo reconocer que me la vi de una sentada, sin expectativas, ni nada por el estilo, un poco reservado por los comentarios que pude leer por internet, y al final acabó dándome una de las mayores sorpresas que he podido probar en lo que va del año.



Como mencioné al inicio, la historia se basa en la tercera entrega de la saga, mostrándonos a un joven Jin Kazama viviendo con su madre, Jun Kazama, en la profundidad de un bosque, hasta que un día aparece la bestia Ogre, cambiando su vida para siempre. Con este inicio, nos vamos adentrando en la historia del protagonista, y como se convierte en antihéroe que hoy conocemos.

Personalmente, me encanta que esté basado en ese título ya que, como muchos seguramente, crecí jugándolo durante varias horas, tratando de masterizar los combos de Paul, Law y Yoshimitsu. Lamentablemente, no todos los personajes tienen su momento en pantalla, quedando varios relegados a una mención. Entiendo el porqué de esta decisión ya que no debe ser fácil adaptar a todos los personajes, y espero que en una hipotética segunda temporada, podamos ver a aquellos personajes que no pudimos disfrutar en esta entrega.

          

Al inicio tenía mis duda con respecto a que esté realizado en 3D, dado los antecedentes con otras animaciones que no han salido bien paradas, pero en esta oportunidad, le dan un uso tan bueno que permite graficar momentos que una animación tradicional en 2D no podría, como rotaciones de cámara, fluidez en las coreografías, entre otros detalles positivos; y debo decir que de mantenerse esta senda, la animación 3D puede darle momentos muy positivos al anime.

Y ya que hablamos de las coreografías, aquellos jugadores habituales de la saga van a estar enhorabuena, ya que estas se inspiran directamente en los juegos, pudiendo reconocer varios de los combos que podemos ejecutar en los títulos de la saga, y en la animación lucen increíbles.



En cuanto al apartado sonoro, siento que la música acompaña, pero no es que me emocione o recuerde alguna melodía que me haga saltar de mi sillas, como en alguna otra serie que haya podido ver. No es que el apartado musical suela destacar mucho en este aspecto, pero si puedo recordar alguna serie donde la música juega un rol importante acompañando secuencias, y haciéndolas aún más memorables.

Netflix, en conjunto con Bandai-Namco, se han marcado un pedazo de serie para los fanáticos de la saga del torneo del puño de hierro, y espero con ansias una segunda temporada basada en posteriores entregas de la saga, o ¿por qué no?, basada en la historia de los dos primeros juegos que también resulta bastante interesante como inició la historia del gen demoniaco.


Artículo Anterior Artículo Siguiente