Metal Gear V: The Definitive Experience

metal gear definitive edition

Metal Gear V: The Phantom Pain estaba llamado a ser el juego mĂĄs ambicioso de Hideo Kojima, pero una serie de contratiempos hicieron que el juego salga sin cumplir con todo lo que el creativo tenĂ­a en mente.

Esto no quita el hecho de que saliĂł un juego bastante bueno, con muchos conceptos innovadores, con una jugabilidad bastante trabajada y una historia de lo mĂĄs interesante que puedes encontrar en el catĂĄlogo.

Y lo mejor, es que hoy por hoy podemos jugarlo junto a su prologo y todo su contenido descargable en esta ediciĂłn legendaria.


Datos del juego

Nombre Metal Gear V: The Definitive Experience
Consolas PlayStation 4 y Xbox One
Editora Konami
Año 2017
Genero Accion, Sigilo
Mejora Modelados No
FPS 60
Resolucion 1080p
Contenido Nuevo No
DLCs incluĂ­dos SĂ­
Sonido Remasterizado No
Nuevo Doblaje No
Idioma Español, Inglés, Alemån, Japonés, Frances, Portugués
Descarga obligatoria No
Modo Online SĂ­
Crossplay No
Mejoras en Nueva GeneraciĂłn No


Contenido

  • Metal Gear V: Ground Zeroes
  • Metal Gear V: The Phantom Pain
  • Todos los DLCs aparecidos para ambos juegos


Novedades

Para esta oportunidad, contamos con todo el contenido aparecido para ambos juegos, tanto para The Ground Zeroes, como para The Phantom Pain, como misiones que fueron exclusivas en su momento, trajes especiales, armamento adicional, caballos especiales, etc. Por lo que si en su momento se te pasĂł alguno de los contenidos mencionados, en esta ocasiĂłn podrĂĄs probarlos sin pasar por caja.


GrĂĄficos


Para ambos tĂ­tulos se uso el Fox Engine, que tambiĂ©n serĂ­a usado para otros tĂ­tulos de Konami  (PES 2014, Metal Gear Rising, la demo de PT), y para la Ă©poca era un motor bastante interesante, que mostraba grĂĄficos muy avanzados; muy similar a lo que Capcom harĂ­a años despuĂ©s con el RE Engine.

Y hay que decirlo, los grĂĄficos son muy realistas, y hasta chocantes cuando tienen que serlo; dando una muestra del buen hacer del equipo de Kojima Producciones.

Si bien es cierto, los entornos no tienen mucha vida dada la trama del tĂ­tulo, son bastantes realistas a lo que uno pdrĂ­a esperar en esa clase de escenarios.

AdemĂĄs, es todo un gozo jugarlo a 1080p y 60 FPS, ademĂĄs de texturas mejoradas a diferencia de sus contrapartes en PlayStation 3.

Sonido




Metal Gear Solid ha tenido multitud de efectos de sonido que lo caracterizan como saga, y en esta oportunidad, tampoco se van a perder la fiesta.

Adicionalmente, se han implementado una serie de audios donde podemos ir enterĂĄndonos de la historia del juego, y detalles de la saga, que si bien cumplen informandonos, no son tan impactantes como, y algunos llegan a ser tan largos que cansan.

Por otro lado, tenemos un recopilatorio de todos los temas de la saga, para ir escuchandolos mientras asaltamos una base enemiga, paseamos por los descampados, o estamos en nuestro helicĂłptero.

Jugabilidad

El punto fuerte de la saga, y a la vez, el mås débil.

En el lado positivo, tenemos un mundo abierto con muchas posibilidades, y una adaptaciĂłn del plano jugable magistral. Es una evoluciĂłn directa de Metal Gear Solid: Peace Walker, mejorando mucho la variedad de movimientos, ademĂĄs de poder abordar las misiones de diferentes maneras, lo que le da un valor muy rejugable de cara a conseguir mejores puntuaciones.

Asimismo, la administraciĂłn de la base es muy satisfactoria, pudiendo ampliar la misma con nuevas funciones, reclutas, armamentos, etc.

Por contra, es el Metal Gear Solid con menos personalidad, ya que se da un paso al costado con respecto a los videos de larga duraciĂłn. Si venimos de Metal Gear Solid 4 donde cada dos por tres tenĂ­amos una secuencia, acĂĄ directamente no contamos mĂĄs de 10, y cada una no supera los10 minutos.


 

Por otro lado, y es una contra que se ha leĂ­do en varios anĂĄlisis, es que Phantom Pain se compone de dos capĂ­tulos, siendo el primero muy bien estructurado, y el segundo, todo lo contrario. Acabaremos visitando los mismos escenarios para ejecutar misiones muy similares, por lo que a cabo de un rato, se empieza a sentir repetitivo. Esto se puede disimular un poco buscando una manera distinta de ejecutarla, pero no hubiese caĂ­do mal una mayor variedad.

Este punto es consecuencia de las idas y vuelas que Kojima tuvo con Konami antes de su partida, por lo que al final se tuvo que parchar el cierre del juego como sea.

Otro punto a mencionar, y que se puede considerar herencia de Peace Walker,es que el tĂ­tulo no tiene muchos jefes memorables, a diferencia de los anteriores Metal Gear Solid, donde eran un espectĂĄculo viviente.


OpiniĂłn Personal

Metal Gear V: The Definitive Experience es el testigo de un gran juego que tuvo una gestiĂłn nefasta por culpa de problemas internos.

Seamos sinceros, tampoco es que el juego vaya a solucionar sus problemas originales o dejar de dar esa sensaciĂłn de juego incompleto, pero aĂșn asĂ­, es la manera en la que debiĂł disfrutarse la totalidad de la obra de Hideo Kojima antes de su partida de Konami.

Personalmente, pienso que si eres fan de la saga, y no lo jugaste en su momento, siempre es una buena oportunidad para retomarlo, y cerrar la historia de Solid Snake y Big Boss.

ArtĂ­culo Anterior ArtĂ­culo Siguiente